Innovación y competitividad en el sector tecnológico

Al iniciar el año nos embarga un sentimiento de optimismo al saber que el gobierno ha dedicado el año a la innovación y a la competitividad. Los países no pueden lograr niveles de desarrollo que impacten positivamente la vida de las personas sin innovar para competir mejor en el mercado global. Dentro de un amplio abanico de sectores donde propulsar dicha innovación, nos parece que el tecnológico es un pilar fundamental para mejorar de manera significativa nuestra competitividad.

Una de las claves fundamentales de la innovación tecnológica es la educación. Hay una relación directamente proporcional entre el nivel educativo de los ciudadanos y el nivel de competitividad país. Dentro de los diferentes tipos y niveles educativos, la educación técnica y tecnológica es la que mejores empleos produce.

También es importante apoyar el emprendimiento en todas su facetas. Con respeto al tipo de emprendimiento tecnológico hace falta el fortalecimiento de todo el sistema de innovación y emprendiendo con el apoyo de grandes actores nacionales como la Asociación Nacional de Jóvenes de Empresa (ANJE) así como el Viceministerio de Industria y Comercio para apoyo a las PYMES.

Por último, es importante ampliar el marco legal para el fomento de la innovación tecnológica. Ya existen varias leyes y decretos. Quizás estamos en una oportunidad de oro para reorganizar todo el andamiaje legal actual. Se que desde varios ministerios se están haciendo esfuerzos en este sentido. Debemos continuar con dichos trabajos.

En definitiva, estamos en un buen momento a nivel nacional. El motor que impulsa la competitividad nacional es la innovación. La innovación tecnológica entendida como la capacidad de crear nuevos productos y servicios, mejorar los procesos y mejorar los servicios públicos. Con una efectiva alianza pública y privada podemos lograrlo. ¡Enhorabuena para todos en este año de la innovación y la competitividad!

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Las diferentes universidades, centros de estudio y pensamiento han analizado las tendencias en la demanda futura de profesionales en el mundo. Dicha realidad está caracterizada

Continuar leyendo

El mundo ha sufrido una de las crisis sanitarias más importantes de su historia. Lo particular de la actual pandemia es su alcance global y

Continuar leyendo

En medio de la situación actual de pandemia, varios directivos, académicos, profesores y estudiantes han manifestado su preocupación por los altos índices de deserción que

Continuar leyendo

El concepto de desarrollo humano ha ido evolucionando en el tiempo. Se empieza a utilizar en el contexto del inicio de la Organización de Naciones

Continuar leyendo